Elizabeth Gilbert: El éxito y el fracaso de escribir. La delgada línea roja que separa al éxito del fracaso. Escribir como profesión, como estilo de vida. Vivir al límite entre la angustia de no lograr que otros te lean, se fijen en ti o sencillamente hacer lo que te gusta para poder seguir viviendo.
En resumen, la escritora Elizabeth Gilbert nos da una lección sencilla: si algo te gusta más que tu propia existencia sigue haciéndolo.
No importa el éxito o el fracaso, si uno hace lo que le gusta se sentirá en casa
Su reflexión tan sensata y humilde viniendo de una escritora de éxito que no ha olvidado el temor al fracaso, me empuja y alienta a seguir en esta profesión.
Escribir por placer y para vender, ahí está el éxito
Tiene razón: me siento como en casa cuando uno palabras y cuento pequeñas historias. Bien cuando se trata de trabajo, bien cuando lo hago por el camino de la Literatura.
Me gusta mi trabajo como redactora pero sé que dentro vive una escritora anónima. Algunos escritores o poetas se deprimen porque no alcanzan el reconocimiento. Son capaces de detectar la belleza de una creación, pero sus ansias por conseguir el aplauso hacen que su idilio con las palabras se vuelva una relación tóxica.
Pienso que algún día me leerá alguien que opine: «Merece que publique en este medio de comunicación, puede interesar a más personas», pero mientras llega, como Elizabeth, seguiré en casa, haciendo lo que más me gusta y contenta porque tú me lees.
Joana Sánchez
Te leo, siempre, Joana. Mente fresca, dinámica, observadora y gran luchadora. Tienes todas las virtudes para triunfar en tiempos normales … será.
¿Triunfar? A veces para triunfar se necesita un buen plan de marketing, un golpe de suerte, conocer a la persona adecuada, estar en el lugar ídem.
Creo que eres mi lector más fiel, o al menos el que se manifiesta y deja comentarios, muchas gracias Enrique.
Pero hasta las luchadoras se cansan 🙂 pero seguimos, eso siempre, es nuestra obligación.
No se te ocurra «cansarte», … mil abrazos, Joana.
Soy como el personaje Íñigo Montoya, ¿recuerdas su frase? Te la digo entre tos y tos: «Me llamo Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir» y así se pasó la vida entera hasta que cumplió su misión 🙂 la mía no es tan drástica, mi fin es: escribir y si hoy me he tropezado con una antigua profesora de la universidad, otro me he enterado hoy que se ha doctorado y me siguen animando, lo haré. Por todos vosotros y por mí. «Me llamo Joana Sánchez, tú me dijiste que escribiera, prepárate a leerme» (Debe ser la fiebre) 🙂
Déjame que te diga que con el talento que tienes, la palabra fracaso no tiene cabida, no existe. Lo que sí tienes ante ti es una escala de éxito en la que ya has subido notablemente, así que no dejes nunca de alimentar lo que te ha llevado a donde estás porque, ¿quién sabe? igual un día plantas la semilla en el lugar adecuado y subes muy alto. De momento, no me cansaré de decir que tengo una amiga que escribe muy bien, a ver si llega a los oídos adecuados algún día. Mucha suerte 🙂
Veo muchos puntos y frases entrecortadas y hace pesada la lectura. Creo que deberías mirar eso.
Hola Pedro, gracias por tu observación. ¿Has leído todos los artículos? ¿O esta apreciación sólo tiene que ver con éste? Un saludo.