9 consejos para revisar tu texto antes de publicar

9 consejos para revisar tu texto antes de publicar. Hola, antes de que abras los ojos como platos y sueltes un: Menuda bobada de artículo, toma aire y piensa en la cantidad de publicaciones que están llenas de errores. ¿Sabías que un texto mal escrito causa tal rechazo que puede repercutir en las ventas?

 

Ante todo mucha calma

Con escribir ocurre como cuando hablamos con un amigo y nos pilla en un mal día. Podemos arrepentirnos de decir algo que no sentíamos.

El hombre03
Antes de sentarnos a escribir una dosis de calma será nuestra mejor aliada

 

Con un amigo podemos dialogar o pedir disculpas, con un cliente la cosa cambia. A él le debemos una eficacia en nuestro trabajo al 100%. Ver una falta de ortografía en su texto puede convertir a ese ‘hombre tranquilo’ en una Maureen O´Hara y con motivo.

Los duendes en tu portátil no existen

 

  1. Si tienes una duda con el significado de una palabra, busca en LA RAE
  2. Limpia tu texto de muletillas, no des una impresión de pobreza expresiva.
  3. Por Gabriel García Márquez, pon tildes y comas donde corresponda.
  4. No des vueltas y más vueltas con palabras repetidas. Evita los circunloquios
  5. O va por ustedes o va por ti. Si hablamos de TÚ al lector no pasemos alegremente al VOSOTROS sin venir a cuento.
  6. El os/as agota. Soy mujer y me siento representada por el masculino. En su defecto jamás se usará la @. ¿Recuerdas a Phobe en la serie Friends? «Mis ojos, mis ojos»
  7. Evita los párrafos ladrillo con diez líneas. ¿Quieres matar de aburrimiento al lector?
  8. Habla y escribe bien.  ¿De qué me sirve que en tu currículum ponga que hablas un inglés fluido si escribes …. cuatro puntos suspensivos o seis, según el día?
  9. Por favor, no abuses de los adverbios acabados en -mente. Sutilmente son bien recibidos, pero en abundancia resultan dolorosos para nuestros oídos y vista. Generan cacofonía

 

Igual que no nos gusta regalar nuestro trabajo porque los artículos de prueba, no existen, hagamos nuestro trabajo bien porque es nuestra obligación.

 

Muchas gracias por tu tiempo. Espero tus dudas, comentarios o sugerencias.

 

Joana Sánchez

7 comentarios en «9 consejos para revisar tu texto antes de publicar»

  1. Hola Joana.
    Un buen rato pasé, leyendo primero y escuchando después.
    Me gustó el vídeo de Les Luthiers, muy divertido.
    Un abrazo.

  2. Hola Alfonso,

    ¿Alguna aportación sobre cómo redactar un texto antes de publicar? 🙂

    Me alegro de que te haya gustado y si te has reído mejor todavía.

    Otro abrazo y gracias por comentar.

  3. Alguna aportación sobre cómo redactar antes de publicar?
    Qué te voy a contar yo a ti? Lo que pasa es que me gusta pensar mientras escribo y me animo a contar…
    Creo que lo más importante es tener una historia, pensamiento, cualquier tema sobre el que expresar algo, algo que decir, algo madurado que refleje aquello que lo motivó… Y hay que disfrutar mientras se colocan las letras, ordenaditas ellas.
    Bueno, un nuevo abrazo.

  4. Hola Alfonso,

    Tienes razón en cuanto a disfrutar, pero como me dedico de manera profesional a la redacción de contenidos, para mí es importante que el cliente quede satisfecho. El texto no sólo ha de ser ameno sino fácil de leer, bien estructurado y con una finalidad: que el lector vuelva a la página web, al blog o realice una compra si es el fin.

    Cuando la redacción tiene un objetivo: primero hay que organizar las ideas y luego plasmarlas.

    Otro asunto es cuando escribo de manera relajada en mi blog personal 🙂

    Gracias por contestar o regracias

  5. Yo enfatizaría en dos cosas.

    La primera, que debe haber una necesidad de contar algo y que hay que tener muy claras las ideas. Normalmente, cuando me pongo a escribir no termino de encontrar límite a lo que decir, y una adecuada visión del tema me permite encontrar la forma de discernir los descartes. Escribir es la mejor manera de reordenar lo que se sabe, de reconfigurar visiones y de desarrollar conceptos, lo cual está muy bien, pero es un verdadero inconveniente. Al menos para mí…

    La segunda es todo lo que nos dices. No solo basta con tener algo que contar y que sea de interés para un público potencial. Hay que saber contar con fluidez y lucidez, hacer ligero el mensaje y tener la maestría suficiente para que el lector (u oyente) guarde en su memoria lo más importante. Y, a ser posible, que se quede con tu referencia. ¡Todo un arte!

    Te invito a que pases por mi blog, leas uno de mis posts de este año (van 33 si no recuerdo mal) y me corrijas con severidad. ¡Vamos, que me des cera! Me harías un gran favor, te lo aseguro.

    Ten en cuenta que mi temática es un poco dura (por no reconocer claramente que es un ladrillo). También tengo algún blog de tipo literario y eso ya es otra cosa.

    Gracias por tus recomendaciones, las de tu post y las que puedas hacerme de forma más personal, si puedes.

  6. Buenas noches Emilio,

    El otro día miré por encima tu blog. Te soy franca, si has leído el anterior artículo sabrás que mi padre ha fallecido y eso conlleva dedicar tiempo a otros menesteres.

    Las horas que tengo libres son para escribir donde me pagan y coordinar mis cursos.

    Cuando has ejercido de cuidadora las 24 horas los siete días de la semana, y esa etapa finaliza, te quedan muchas emociones pero también la realidad y la realidad dice: TRABAJA.

    Miraré tu blog con mucho gusto en otro momento pero ahora sólo estoy colaborando donde recibo un dinero.

    Ánimo con tu blog y gracias por comentar.

    Un saludo

  7. Buenas noches, Joana.

    Efectivamente, no sabía nada. Este ha sido el primer, y único, post tuyo que he leído. Decirte que siento mucho que estés pasando por estas circunstancias, inevitables en tanto que no podemos manejarlas. Somos rehenes de lo que nos pasa aunque siempre nos queda la libertad y la iniciativa de reaccionar y responder adecuadamente. Espero que lo lleves lo mejor posible.

    Respecto a lo que te solicité, como si no te hubiera dicho nada: ¡amnesia total! Si hubiera confianza te diría algo así como «¡¿qué yo te he pedido qué…?!!! Lo importante ahora es que recuperes el ánimo y el pulso de tu vida en este nuevo escenario que se ha abierto. Ahí sigue cada día, esperando a que la exprimas al máximo; dura y generosa a un tiempo…

    Un saludo.

    https://www.youtube.com/watch?v=YV01BJTD9Pk

    http://homoxnovus.blogspot.com.es/2011/11/algo-mas-fuerte-que-la-vida-misma-eso.html

Los comentarios están cerrados.